
Comerciantes chinos alegan clausura injusta por el Mived: "No somos due帽os de los locales"
"Nosotros solo pintamos, colocamos nombres y letreros; no hemos levantado edificaciones nuevas"
Los kenianos denuncian fallos internos dentro de la propia misi贸n de seguridad
ACTUALIDAD13/05/2025 Medio externoDesde junio de 2024, soldados kenianos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) en Haití patrullan las zonas controladas por las bandas armadas en Puerto Príncipe, enfrentándose a la violencia constante y a condiciones precarias, en medio de una crisis humanitaria que mantiene al país al borde del colapso.
Un convoy de blindados avanza por las calles polvorientas de Pétion-Ville. Dentro de él, soldados kenianos intercambian órdenes en inglés; sus rostros están tensos, las armas listas.
Van a patrullar una zona cercana al aeropuerto internacional Toussaint Louverture, aún bajo control de las pandillas. La tensión es palpable. Desde que llegaron a Haití en 2024, los uniformados de Kenia han estado en la primera línea.
"Somos los únicos que realmente nos enfrentamos a los bandidos", dice uno de los oficiales, bajo condición de anonimato.
"Los demás países se encargan de la seguridad de edificios o de evacuar heridos. La parte peligrosa es toda para nosotros," añade.
De los más de mil kenianos desplegados, varios han sido víctimas de la violencia. Dos murieron en Artibonite y otros resultaron heridos en emboscadas en julio de 2024 y marzo de 2025, según las fuentes consultadas sin especificar el número de víctimas.
"Los criminales tienen mejores armas que nosotros", se lamenta el militar.
Tensión interna y falta de estrategia
Según Naciones Unidas, cerca del 90 % de la capital está bajo control de grupos armados, más de 5,600 personas fueron asesinadas en 2024 y más de un millón han sido desplazadas. La policía nacional está desbordada y los recursos humanitarios se agotan.
En este contexto, los kenianos denuncian fallos internos dentro de la propia misión.
Oficiales consultados por EFE se quejan de condiciones de trabajo precarias, decisiones estratégicas erráticas y problemas en sus pagos.
Un general de la policía, Douglas Kanja, declaró que los agentes en Haití habían cobrado «hasta finales de octubre», cuando la misión comenzó en junio de 2024, una información corroborada por varios medios internacionales.
Las críticas apuntan también a la organización de la misión y al equipo militar. "Los blindados se averían constantemente. No tenemos cobertura aérea. Y aun así, se nos ordena desplegarnos en múltiples frentes", relata un oficial.
"Nosotros solo pintamos, colocamos nombres y letreros; no hemos levantado edificaciones nuevas"
La suspensi贸n se mantiene sin fecha de reanudaci贸n, aunque la instituci贸n espera dar las primeras informaciones la pr贸xima semana
El temblor ocurri贸 a 7.96 kil贸metros al suroeste de San Jos茅 de Ocoa
Momentos antes de la audiencia, la v铆ctima, quien no habla espa帽ol, relat贸 su experiencia a la prensa a trav茅s de un pastor que fungi贸 como traductor
"Nosotros solo pintamos, colocamos nombres y letreros; no hemos levantado edificaciones nuevas"
Una explosi贸n devastadora ocurri贸 en la f谩brica de explosivos militares Accurate Energetic Systems, en Bucksnort, Tennessee, dejando al menos 19 empleados desaparecidos y un n煤mero indeterminado de fallecidos confirmados EFEEFE