
Mientras las dominicanas paren menos, las haitianas duplican los partos en los últimos 10 años en RD
Análisis señala que hay tendencia entre las mujeres dominicanas a postergar la maternidad.
ACTUALIDAD12/05/2025 Medio Externo
Un análisis sobre la tasa general de fecundidad en la República Dominicana, difundido en una publicación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm), alerta sobre un descenso en ese indicador demográfico desde 1950 hasta 2024.


El dato está contenido en el análisis “Tasa de fecundidad de la República Dominicana y la inmigración haitiana”, realizado por el investigador Luis Humberto Vargas y presentado en el informe “Memoria Analítica de Datos e Informaciones”, de la Unidad de Estudios de Haití (UEH), adscrita al Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán de la citada academia.
De acuerdo con el estudio, la tasa general de fecundidad —cantidad de nacimientos vivos por cada 1,000 mujeres del grupo de edad entre los 15 y 49 años— ha bajado de 7.57 hijos por mujer en 1950 a 2.21 en 2024.
Caso haitiano
Mientras tanto, el número de partos de madres haitianas pasó de 14,887 en 2015 a 32,967 en 2024, lo que representa un incremento de 18,080 nacimientos en dicho período, aunque con una caída de 5,489 nacimientos (–14.27 %) entre 2023 y 2024, destaca el documento, citando informaciones del Ministerio de Salud Pública.
“El principal problema demográfico de la nación dominicana radica en el decrecimiento de la cohorte de mujeres dominicanas en edad reproductiva”, añade el análisis.
En ese sentido, resalta que el grupo etario de niñas y adolescentes en el país se redujo en un 4.42 % entre 2015 y 2024, mientras que el de mujeres de 50 años o más aumentó en un 32.09 %. Este cambio en la estructura poblacional influye directamente en la disminución de la capacidad reproductiva.
Postergar maternidad
El informe señala que se observa una tendencia entre las mujeres dominicanas a postergar la maternidad.
“En la cohorte de mujeres con capacidad reproductiva se ha estimado un descenso de la tasa de fecundidad de las jóvenes dominicanas entre 15 y 19 años, desde 100.6 en 2010-2015 hasta 51.0 en 2045-2050; así como un incremento en el número de mujeres adultas criollas que postergan sus alumbramientos y, en efecto, crían menos hijos propios”, detalla.
El documento menciona algunos factores que, a juicio de algunos autores, inciden en la declinación de la fecundidad, con poca probabilidad de reversión en República Dominicana. Cita “el número ideal de hijos deseados por las mujeres, masivo uso de anticonceptivos, crisis coyunturales de la economía nacional, aumento de la población total y en particular urbana con mayor nivel de educación, y la expansión de la urbanización”.
El documento subraya que los programas e intervenciones estatales y no gubernamentales en la República Dominicana no han logrado armonizar la natalidad y la fecundidad con los derechos humanos.




Fallece empleado de seguridad de la UASD herido en tiroteo ocurrido en el campus universitario
El autor de los disparos está siendo acusado de tentativa de homicidio y porte ilegal de arma de fueg

Policía: fue suspendido el oficial acusado de violación sexual a una cadete en San Cristóbal
Dijo que espera el resultado final de la investigación del Ministerio Público

Policía asegura que fue la misma víctima quien dejó carta a la esposa para que comprara el ataúd
La Policía lo vio en videos de vigilancia llevando el paquete Todavía no se precisan las causas del crimen ni quién lo mató

JCE aclara que consorcio Emdoc no es de capital haitiano y garantiza control absoluto de los datos
Así lo aseguró el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, durante una rueda de prensa Explicó que el consorcio está conformado por cinco empresas: una dominicana, dos panameñas y dos alemanas

Comerciantes chinos alegan clausura injusta por el Mived: "No somos dueños de los locales"
"Nosotros solo pintamos, colocamos nombres y letreros; no hemos levantado edificaciones nuevas"




Fuerza de Tarea Conjunta intensificará acciones para el retiro de armas ilegales

Ministerio de Interior y Policía fortalece las acciones contra el ruido y la inseguridad en Santo Domingo Este

Fallece empleado de seguridad de la UASD herido en tiroteo ocurrido en el campus universitario
El autor de los disparos está siendo acusado de tentativa de homicidio y porte ilegal de arma de fueg

Mesas de Seguridad fortalecen la respuesta del Estado en municipios del norte



