
Fallece empleado de seguridad de la UASD herido en tiroteo ocurrido en el campus universitario
El autor de los disparos está siendo acusado de tentativa de homicidio y porte ilegal de arma de fueg
Miles de jóvenes han sido impactados en sectores del Distrito Nacional... Contenido copiado de notiredes.com
ACTUALIDAD12/08/2024
Beltran Nicolas Ortiz Rivera
Presidentes de juntas de vecinos del Distrito Nacional resaltaron los buenos resultados de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana “Mi País Seguro”, a tres años de su implementación en la zona, y bajo la ejecución del viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización Juan Manuel Rosario.



Rafael Rodríguez, representante del sector Los Ríos, reportó una reducción significativa de delitos, como robos y atracos. “Hemos visto más patrullaje, hemos visto que donde había delincuencia que atracaban, ya no”.
Destacó los beneficios de actividades como “Un día con la Policía”, que incluye operativos médicos, oportunidades de empleos, trabajo con los Jóvenes Antipandillas, en una interactúa con el organismo y la comunidad. Los Ríos cuenta con más de 98 mil habitantes.

El líder comunitario Joel Rodríguez, del sector Las Mercedes de Cristo Rey, explicó que estos programas permitieron a los moradores conocer cómo debe ser un referente de éxito.
“Participamos en ‘De Vuelta al Barrio’ con rescate de valores, con personalidades que nos hablan de sus historias, de cómo lograrían el éxito mediante el trabajo, la seriedad y la humildad. Interior y Policía estuvo en el terreno del sector de Cristo Rey estos cuatro años sin sacarnos el pie”, aseguró.
Otro aspecto destacado es el alumbrado de las calles y la disminución de la contaminación acústica. “Aquí han hecho los callejones, encementado, puesto cámaras. Aquí la delincuencia ha disminuido mucho, no tenemos la bulla que había por el trabajo mancomunado con los comunitarios”, detalló Nelson Polanco, presidente de la Junta de Vecinos de Cristo Rey.
Estos programas, cuyo objetivo ha sido combatir la inseguridad desde una multiplicidad de ángulos, desde su inicio en junio de 2021, han impactado también a La Zurza y La Puya de Arroyo Hondo. Además, ya fue instalado en todas las regiones.
Logros en naturalización de extranjeros
Desde 2020 a mayo de 2024 un total de 937 extranjeros fueron naturalizados, por la Dirección de Naturalización del Viceministerio de Gestión Migratoria y Naturalización, con lo que suman 260,294 los nuevos dominicanos, de 288,520 inscritos al Plan Nacional de Regularización desde 2014.
Durante el primer semestre de 2024, la lista de naturalizaciones la encabezaron venezolanos, colombianos, cubanos y rusos.
Entre enero y marzo, fueron otorgadas 116 nuevas ciudadanías, a 22 venezolanos, 13 colombianos, 11 cubanos y 10 rusos. Mientras que en el segundo trimestre, la cifra de naturalizados de estos países aumentó a 131, con 25 cubanos, 22 venezolanos, 14 colombianos y 11 rusos.
También regularon su estatus migratorio ciudadanos de otras naciones tan lejanas como Uzbekistán, Pakistán, Yemén, Irán, Israel, Bulgaria, Croacia, Egipto, Serbia, Rumania, Noruega, Polonia, Eslovenia, Singapur, Siria, Ucrania, Bélgica, Marruecos, El Líbano, Taiwán, China. Además, Gran Bretaña, República Checa, Holanda, Francia, España, Italia, Canadá, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Costa Rica, Argentina, Brasil, Aruba, San Martín, Chile, Curazao, Ecuador, Chile, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Saint Martín, Uruguay y Haití.
De 2020 a la fecha, 57,338 personas han recibido residencias y permisos. En el primer año, las autoridades otorgaron 29 naturalizaciones; en 2021 fueron 151; para 2022 los nuevos ciudadanos dominicanos sumaron 303 y 278 en 2023. Hasta junio de 2024, iban 1,008.
Capacitación de personal en fraudes y trata y tráfico de personas
El viceministerio impartió talleres y seminarios en materia de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, detección de documentos fraudulentos y reconocimiento de impostores.
Estas formaciones incluyeron 42 graduados en Diplomado en Derecho Migratorio y Naturalización, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la capacitación de 20 servidores en Medidas de Seguridad del Pasaporte Dominicano, Alteraciones y Fraudulencia; otros 25 fueron instruidos en el Curso Básico Documentación Fraudulenta y un taller para 56 participantes sobre Procesos Migratorios y Naturalización.
Asimismo, entrenamiento sobre Protocolo de Estado, Entrega Voluntaria de Armas Conforme a las Buenas Prácticas Internacionales, Detección de Documentos Fraudulentos y Trata y Tráfico de Personas, Evaluación de Pasajeros y Tendencias Migratorias, detección de documentos fraudulentos y técnicas de entrevistas para detectar casos de trata y tráfico ilícito de migrantes.



El autor de los disparos está siendo acusado de tentativa de homicidio y porte ilegal de arma de fueg

Dijo que espera el resultado final de la investigación del Ministerio Público

La Policía lo vio en videos de vigilancia llevando el paquete Todavía no se precisan las causas del crimen ni quién lo mató

Así lo aseguró el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, durante una rueda de prensa Explicó que el consorcio está conformado por cinco empresas: una dominicana, dos panameñas y dos alemanas

"Nosotros solo pintamos, colocamos nombres y letreros; no hemos levantado edificaciones nuevas"





La Policía lo vio en videos de vigilancia llevando el paquete Todavía no se precisan las causas del crimen ni quién lo mató

Dijo que espera el resultado final de la investigación del Ministerio Público



El autor de los disparos está siendo acusado de tentativa de homicidio y porte ilegal de arma de fueg
