
Un estudio revela que en 1990 ocurría entre los 12 y 13 años, actualmente es entre los 11 y 12 años
Según el MP, Los implicados en el caso no tenían ni siquiera permiso de construcción y en algunos casos ni la propiedad del terreno.
ACTUALIDAD06/01/2024 Medio externoMás de 300 apartamentos, en nueve proyectos inmobiliarios, fueron supuestamente vendidos de forma fraudulenta por los miembros de la red investigada por la Operación Nido.
De acuerdo con la solicitud de medida de coerción depositada por el Ministerio Público, los implicados en el caso no tenían ni siquiera permiso de construcción y en algunos casos ni la propiedad del terreno.
Pese a esto, habrían vendido a distintas personas las mismas unidades de apartamento e incluso comercializaron decenas de proyectos y unidades inexistentes.
El documento detalla que la red creó una estructura delictiva con el objeto de captar cientos de millones de pesos de ciudadanos, siendo la mayoría de estos "personas trabajadoras que hicieron esfuerzos extraordinarios para apartar y en algunos casos pagar prácticamente en su totalidad una vivienda que nunca recibieron".
Además que Emmanuel Rivera Ledesma, señalado como líder de la red, es acusado de amenazar, insultar e intimidar a las víctimas de la supuesta estructura criminal.
"El líder de la organización criminal amenazaba, insultaba e intimidaba a las víctimas ante quienes presumía de sus supuestos contactos dentro y fuera del sector justicia", detalla el documento judicial.
En el expediente se indica que también, como parte del entramado, identificaron una "cantidad importante de dominicanos en el exterior como un blanco objetivo, en vista que, al no estar en República Dominicana, no podrían ver los retrocesos o inexistencia de los proyectos de construcción utilizados como maniobra fraudulenta".
Para hacer creer que sus operaciones eran reales y fiables, utilizaron abogados y contables, quienes, a pesar de ser sujetos obligados, entraron al esquema fraudulento para darle una apariencia de legalidad y estabilidad financiera, así como también asesorar para encubrir sus maniobras fraudulentas.
"Todos los terrenos adquiridos para supuestamente edificar los proyectos presentaron litis y problemas judiciales de consideración, que apenas algunos se han logrado resolver con el dinero de las hoy víctimas", señala el Ministerio Público.
Además, utilizaron audiovisuales para aparentar entregas de vivienda a víctimas, "atropellaron su dignidad y derecho, cerrándole la puerta de la vivienda supuestamente entregada, luego de haber utilizado la imagen como un caso de responsabilidad y de lo que pasaba con quienes creían y no se querellaban".
ALTOS MONTOS PARA LUJOS
Los líderes de la organización gastaron millones de pesos del dinero recaudado de las víctimas.
Estos fondos eran usados para "gastos excesivos en productos financieros, restaurantes de lujo, vehículos de lujo, turismo y viajes nacionales e internacionales".
Además, movilizaron millonarias cantidades de dinero por cuentas particulares, sin ningún tipo de justificación ni soporte financiero, señala el MP.
Asimismo, le hicieron falsas promesas a las víctimas, "cambiándoles los contratos, fechas y objetos, haciéndoles algunos pagos parciales, manipulando informaciones para crearles falsas esperanzas, amenazando e intimidando, entre otras maniobras".
Los imputados de la Operación Nido son Emmanuel Rivera Ledesma, Emmanuel Eduardo Rivera Pichardo, María Gabriela Rivera Pichardo, Escarlet Mercedes Cruz Figueroa, Reilin Arismendy Rosario García, Mirna Catalina Rivera Ledesma, Juan Omar Rosario López y las personas jurídicas Inmobiliaria & Diseños Arquitectónicos, INDISARQ y CRD Equipos Pesados, SRL, RNC.
Un estudio revela que en 1990 ocurría entre los 12 y 13 años, actualmente es entre los 11 y 12 años
Durante la tarde, la calle que conduce al vacacional de Haina estuvo llena de personas esperando a sus familiares
Las autoridades contabilizan 15,000 siniestros viales, la mayoría con motocicletas El Gobierno implementará medidas más estrictas para sancionar a los conductores temerarios e intervenir las vías
La autoridades informaron que unidades tácticas y equipos de búsqueda acuática han sido desplegados en La Altagracia
Estructuras criminales operan utilizando múltiples líneas telefónicas, identidades falsas y nombres de empresas
Programas del FEDA para mujeres ha distribuido casi 700 mil gallinas ponedoras en cuatro años
La autoridades informaron que unidades tácticas y equipos de búsqueda acuática han sido desplegados en La Altagracia
Las autoridades contabilizan 15,000 siniestros viales, la mayoría con motocicletas El Gobierno implementará medidas más estrictas para sancionar a los conductores temerarios e intervenir las vías
Durante la tarde, la calle que conduce al vacacional de Haina estuvo llena de personas esperando a sus familiares
Un estudio revela que en 1990 ocurría entre los 12 y 13 años, actualmente es entre los 11 y 12 años