
Irán e Israel se acusan mutuamente de vulnerar la tregua anunciada por Trump
El ejército iraní desmintió el lanzamiento de misiles en "las últimas horas" y, seguidamente, acusó de su parte a Israel de haber atacado su territorio
A un año del inicio de la invasión rusa en Ucrania, el gobierno de China, liderado por Xi Jinping, presentó un plan de paz para terminar con el conflicto armado.
INTERNACIONAL24/02/2023La propuesta -publicada este viernes- ocurre luego de un simbólico encuentro entre el presidente ruso Vladimir Putin y el jefe de la diplomacia china, Wang Yi, el miércoles pasado en Moscú.
En el encuentro, ambos países manifestaron su interés por profundizar su cooperación estratégica y llegar a nuevos acuerdos comerciales en este año.
Qué apoyo le está dando China a Rusia en la guerra con Ucrania
Desde que comenzó la guerra, China se ha convertido en un socio fundamental para Rusia.
Pekín ha absorbido gran parte de las exportaciones de hidrocarburos rusos, suavizando de esta forma el impacto de las sanciones occidentales sobre la economía del país euroasiático.
Occidente ha insistido en que China ayude a terminar con el conflicto desde el inicio de la invasión. El plan recientemente presentado es visto como una señal en esa dirección.
Pero ¿qué propone específicamente China con su plan de paz? ¿Y cuál ha sido la reacción de Ucrania y Occidente frente a la propuesta?
Armas, sanciones y soberanía...
La propuesta del gobierno chino, dada a conocer por el ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, comprende 12 puntos.
Entre las mayores preocupaciones de Xi Jinping figura el cese al fuego de ambas partes, el evitar a toda costa el uso de armas nucleares, el respeto a la soberanía de los países y el fin de las sanciones unilaterales.
A continuación te detallamos las 12 propuestas:
Respetar la soberanía de todos los países: "La soberanía, la independencia y la integridad territorial de todos los países deben ser defendidas de manera efectiva", señala el documento.
Abandonar la mentalidad de Guerra Fría, donde se pide que "la seguridad de un país no debe buscarse a expensas de otros".
Un cese al fuego de ambas partes para "evitar que la crisis se deteriore aún más o incluso que se salga de control".
Reanudación de las conversaciones de paz pues, dicen, "el diálogo y la negociación son la única solución viable a la crisis de Ucrania".
Resolver la crisis humanitaria: en este punto, China aboga por "la seguridad de los civiles debe protegerse de manera efectiva y deben establecerse corredores humanitarios para la evacuación de civiles de las zonas de conflicto".
Protección de civiles y prisioneros de guerra: "Las partes en conflicto deben cumplir estrictamente el derecho internacional humanitario, evitar atacar a civiles o instalaciones civiles, proteger a mujeres, niños y otras víctimas del conflicto y respetar los derechos básicos de los prisioneros de guerra", se indica en el plan.
Mantener seguras las centrales nucleares: "China se opone a los ataques armados contra plantas de energía nuclear u otras instalaciones nucleares pacíficas, y pide a todas las partes que cumplan con el derecho internacional, incluida la Convención sobre Seguridad Nuclear (CNS), y eviten resueltamente los accidentes nucleares provocados por el hombre", dice la propuesa.
No usar armas nucleares: "Se debe prevenir la proliferación nuclear y evitar la crisis nuclear", dice la propuesta. China añadió su oposición a la investigación, el desarrollo y el uso de armas químicas y biológicas "por parte de cualquier país bajo cualquier circunstancia", según afirma el documento.
Facilitar las exportaciones de cereales: para lograr este objetivo, China propone que "todas las partes implementen la Iniciativa de Granos del Mar Negro firmada por Rusia, Turquía, Ucrania y la ONU de manera completa y efectiva de manera equilibrada".
Detener las sanciones unilaterales: El plan considera que este tipo de medidas "solo crean nuevos problemas" en el terreno.
Mantener estables las cadenas industriales y de suministro, y "oponerse al uso de la economía mundial como herramienta o arma con fines políticos".
Promoción de la reconstrucción posconflicto.
Escepticismo en Occidente
Ucrania calificó el plan de China como una "buena señal".
Sin embargo, la encargada de negocios de Ucrania en Beijing, Zhanna Leshchynska, añadió que espera que el país liderado por Xi Jinping sea más activo en su apoyo a Kiev.
Líderes de Occidente, en tanto, miran con escepticismo el plan propuesto por China.
"Analizaremos los principios, por supuesto, pero los analizaremos en el contexto de que China ha tomado partido", dijo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
"No es un plan de paz", añadió a la prensa en una visita a Estonia.
El ejército iraní desmintió el lanzamiento de misiles en "las últimas horas" y, seguidamente, acusó de su parte a Israel de haber atacado su territorio
El ministro venezolano del Interior no descartó este miércoles el posible arresto de la líder opositora en la clandestinidad María Corina Machado, a quien vinculó a presuntos "actos terroristas".
Los ciberdelincuentes desarrollaron sistemas para infectar dispositivos electrónicos y apoderarse de sus ahorros.
En una transmisión del canal estatal, Maduro destacó que, entre el miércoles y hoy jueves, se realizó en Venezuela el ejercicio militar y policial Escudo Bolivariano 2025
Cancelación de gira del laureado artista español, tenía previsto actuar en República Dominicana en marzo de 2025
El ejército iraní desmintió el lanzamiento de misiles en "las últimas horas" y, seguidamente, acusó de su parte a Israel de haber atacado su territorio
El presentador de "El gordo y la flaca" se sometió a una cirugía reconstructiva y terminó hospitalizado de emergencia por complicaciones que casi le cuestan la vida Diario LibreDiar
Fueron llevados a la Gobernación de Santiago Rodríguez; algunos requerirán atención médica por agotamiento físico
Tras retirar el cuerpo, la dama permanecía en la vivienda entre gusanos y hedor