
Fallece empleado de seguridad de la UASD herido en tiroteo ocurrido en el campus universitario
El autor de los disparos está siendo acusado de tentativa de homicidio y porte ilegal de arma de fueg
António Guterres pide al Consejo de Seguridad que tome en cuenta el pedido de ese país de ayuda
ACTUALIDAD09/10/2022 Diario LibreEl secretario general de la ONU, António Guterres, llamó este domingo a discutir de forma urgente la solicitud del Gobierno de Haití para el despliegue de una fuerza internacional en el país y propuso al Consejo de Seguridad posible fórmulas para dar apoyo de seguridad a la nación caribeña.
"El secretario general sigue gravemente preocupado por la situación en Haití, que se enfrenta a un brote de cólera en medio de un deterioro dramático de la situación de seguridad que ha paralizado el país", señaló el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en un comunicado.
Por ello, el jefe de Naciones Unidas pide a la comunidad internacional, incluidos los miembros del Consejo de Seguridad, que consideren cuanto antes la petición de las autoridades haitianas para "el despliegue inmediato de una fuerza armada internacional especializada para dar respuesta a la crisis humanitaria".
Esa fuerza se puede encargar, entre otras cosas, de "asegurar el libre movimiento de agua, combustible, alimentos y productos médicos de los principales puertos y aeropuertos a las comunidades e instalaciones sanitarias", recordó el portavoz.
Dujarric dijo que Guterres remitió este domingo una carta al Consejo de Seguridad "con opciones para un apoyo de seguridad reforzado a Haití".
El Gobierno haitiano acordó el jueves pedir a sus socios apoyo para el despliegue de esa fuerza con el objetivo de hacer frente a la grave situación que vive el país, donde bandas armadas se han hecho fuertes en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y han bloqueado la principal terminal petrolera.
La ONU destacó este domingo que el bloqueo de esa terminal ha paralizado servicios críticos necesarios para impedir una rápida propagación del cólera, incluida la distribución de agua potable.
"Una vez más, los sectores más vulnerables de la población haitiana son los más afectados. La prioridad debe ser salvar vidas", señaló Dujarric.
Naciones Unidas tuvo desplegada en Haití una operación de mantenimiento de la paz entre 2004 y 2017 (Minustah), que se reemplazó por una operación mucho más limitada y centrada en apoyar el desarrollo de la Policía del país hasta 2019 y luego por una misión política y de asesoramiento a las instituciones.
La presencia de la ONU ha sido objeto de numerosas críticas en Haití, entre otras cosas al considerarse que la grave epidemia de cólera que se inició poco después del terremoto de 2010 tuvo su origen en un vertido de residuos fecales a un río por parte de cascos azules. EFE
El autor de los disparos está siendo acusado de tentativa de homicidio y porte ilegal de arma de fueg
Dijo que espera el resultado final de la investigación del Ministerio Público
La Policía lo vio en videos de vigilancia llevando el paquete Todavía no se precisan las causas del crimen ni quién lo mató
Así lo aseguró el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, durante una rueda de prensa Explicó que el consorcio está conformado por cinco empresas: una dominicana, dos panameñas y dos alemanas
"Nosotros solo pintamos, colocamos nombres y letreros; no hemos levantado edificaciones nuevas"
Así lo aseguró el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, durante una rueda de prensa Explicó que el consorcio está conformado por cinco empresas: una dominicana, dos panameñas y dos alemanas
La Policía lo vio en videos de vigilancia llevando el paquete Todavía no se precisan las causas del crimen ni quién lo mató
Dijo que espera el resultado final de la investigación del Ministerio Público
El autor de los disparos está siendo acusado de tentativa de homicidio y porte ilegal de arma de fueg