
Comerciantes chinos alegan clausura injusta por el Mived: "No somos dueños de los locales"
"Nosotros solo pintamos, colocamos nombres y letreros; no hemos levantado edificaciones nuevas"
Protestan por el aumento de los precios del combustible, el alto costo de la vida y la partida del primer ministro
ACTUALIDAD14/09/2022 Diario LibreLos manifestantes en Les Cayes en Haití comenzaron una nueva jornada de protestas el miércoles por la mañana.
Los pobladores caminan por las calles con un ataúd con fotos del primer ministro Ariel Henry. Protestan por el aumento de los precios del combustible, el alto costo de la vida y la partida de Ariel Henry.
Se levantan barricadas en todo el centro de la ciudad y en los ejes que conducen a otros municipios. Las instituciones públicas no funcionan, las empresas privadas y los bancos comerciales mantienen sus puertas cerradas.
TE PUEDE INTERESARSe vislumbra un cuarto día de manifestación en Jérémie, Haití
“No podemos vivir en este país. Un galón de gasolina cuesta actualmente 2,500 gourdes”, preguntó un manifestante.
“No podemos comprar un saco de arroz, ni un saco de harina. No podemos vivir así”, continuó otro, sosteniendo la rama de un árbol.
“Exigimos la salida de Ariel”, dijo una joven sudorosa. “La gente no perderá la pelea. Queremos que Ariel Henry se vaya, de lo contrario iremos al final del juego. Son las personas las que se llevarán el trofeo”, dijo Ricardo Bain, un activista político que dijo estar en contra del expresidente Joseph Martelly.
Los manifestantes que acudieron al popular barrio de La Savane de Les Cayes saquearon por completo “Piyay depot”, una tienda ubicada en la rue Antoine Simon. Desorientado, el dueño vio entre lágrimas los destrozos en presencia de agentes de la PNH, impotentes ante los manifestantes.
Un magnicidio, un potente terremoto y el agravamiento de la inseguridad recrudecieron este año la dramática crisis en Haití, el país más pobre de América y cuya economía languidece sin un plan de rescate a la vista.
"Nosotros solo pintamos, colocamos nombres y letreros; no hemos levantado edificaciones nuevas"
La suspensión se mantiene sin fecha de reanudación, aunque la institución espera dar las primeras informaciones la próxima semana
El temblor ocurrió a 7.96 kilómetros al suroeste de San José de Ocoa
Momentos antes de la audiencia, la víctima, quien no habla español, relató su experiencia a la prensa a través de un pastor que fungió como traductor
"Nosotros solo pintamos, colocamos nombres y letreros; no hemos levantado edificaciones nuevas"
Una explosión devastadora ocurrió en la fábrica de explosivos militares Accurate Energetic Systems, en Bucksnort, Tennessee, dejando al menos 19 empleados desaparecidos y un número indeterminado de fallecidos confirmados EFEEFE