
¿Cómo tomar el té de cola de caballo para los riñones?
Estos órganos también se encargan de producir hormonas que regulan la presión arterial o controlan la cantidad de glóbulos rojos.
12/07/2022 Medio Externo
La cola de caballo es una planta medicinal que se utiliza generalmente como remedio casero para combatir la retención de líquidos, ayuda a fortalecer los huesos y a la pérdida de peso, e incluso sirve como tratamiento para la tuberculosis, hepatitis, hemorragias nasales, enfermedades articulares, entre otras.
Gracias a sus propiedades diuréticas y antiinflamatorias, puede usarse en específico como complemento en el tratamiento de piedra en los riñones e infecciones urinarias, según el portal especializado en salud, Tuá Saudé.
El magacín Mundo Deportivo, en su sección de salud y bienestar, señala que una sus principales propiedades es que es rica en silicio, además de en sales minerales, como calcio, potasio y fósforo. Además, contiene zinc, magnesio y sodio.
Sin embargo, su consumo excesivo puede llegar a ser tóxico, por ejemplo, si se consume durante más de 6 semanas seguidas. Por esta razón, se recomienda consultar con algún especialista si se combina con otros medicamentos.




Irán e Israel se acusan mutuamente de vulnerar la tregua anunciada por Trump
El ejército iraní desmintió el lanzamiento de misiles en "las últimas horas" y, seguidamente, acusó de su parte a Israel de haber atacado su territorio

Raúl de Molina, al borde de la muerte tras cirugía estética: "Estaba botando sangre por todos lados
El presentador de "El gordo y la flaca" se sometió a una cirugía reconstructiva y terminó hospitalizado de emergencia por complicaciones que casi le cuestan la vida Diario LibreDiar

Rescatan a 12 excursionistas tras perderse en zona montañosa entre Santiago Rodríguez y San Juan
Fueron llevados a la Gobernación de Santiago Rodríguez; algunos requerirán atención médica por agotamiento físico



El Ministerio de Interior y Policía impulsa Mesas de Seguridad en municipios del país

Superintendencia sube límites de coberturas de seguros de vehículos de motor.
Mediante la resolución número 5/2025, la Superintendencia de Seguros dispuso un aumento en la cobertura de los límites mínimos de seguro obligatorio de los vehículos de motor, que entrará el 1 julio próximo.
